18 de mayo de 2011

Evolución histórica del sistema educativo español

- Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano (1857): representa la primera Ley General de Educación que favoreció una buena ordenación administrativa de la enseñanza.

- Ley de Villar Palasí o Ley General de Educación (1970): fue la Segunda Ley General de Educación. Su objetivo era hacer partícipe de la educación a toda la población española.

- La Constitución 1978: en el artículo 27 se establecen los principios básicos que presiden toda la legislación en materia educativa.

- Ley Orgánica de Estatutos de Centros Escolares (LOECE 1980)

- Ley Orgánica del derecho a la Educación (LODE 1985): no ha quedado derogada pero sí modificada por la LOE. Contempló por primera vez la figura del Consejo Escolar.

- Ley de Organización General del Sistema Educativo (LOGSE 1990): se amplía la escolaridad obligatoria y gratuita hasta los 16 años. La enseñanza se concibe en función de las capacidades del alumnado y se potencia el igualitarismo académico.

- Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG 1995)

- Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (LOCFP 2002)

- Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE 2002): su objetico es reducir el fracaso escolar y elevar  el nivel educativo.

- Ley Orgánica de Educación (LOE 2006): ley vigente, deroga todo lo anterior exceptuando la LODE, que la modifica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario