Leo un desapasionado artículo de Raúl Martínez de la Casa Esteban en el que hace un sintético balance de 5 Años de Educación para la Ciudadanía cuya lectura recomiendo.
En él recoge con bastante acierto los ‘pros’ y los ‘contras’ dela Educación para la Ciudadanía española. Claro está que quienes estamos más involucrados en un sentido o en otro matizaríamos y engordaríamos la lista hasta hacerla suficientemente compleja como para perderse en sus argumentos. Por eso creo que esta sintética relación tiene la virtud de ser comprensible y suficiente para que cualquier persona se haga un juicio cabal del conflicto.
Aquí van las dos listas:
En él recoge con bastante acierto los ‘pros’ y los ‘contras’ de
Aquí van las dos listas:
Los argumentos en contra de educación para la ciudadanía son:
- Propone formar la convivencia moral de los ciudadanos al margen de las convicciones de la familia.
- Impone obligatoriamente una ética laicista prescindiendo de las creencias y de las concepciones de la persona de la vida.
- Está llena de términos políticamente correctos que pretenden esconder las realidades más vergonzantes o camufladas.
- Se oponen a que se introduzca el concepto de Derechos Humanos como una conquista inacabada.
Los argumentos a favor son:
- Aquellos que provienen de los grupos homosexuales los cuales consideran que es una gran oportunidad para la igualdad de estos colectivos.
- Tiene como objetivo potenciar la convivencia y el bienestar.
- Es un buen marco para incluir competencias emocionales que contribuyen de forma significativa a la convivencia social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario