¿Qué significa trabajar por proyectos en la escuela primaria?
El trabajo por proyectos se sustenta en un enfoque globalizado de la educación, es decir, los métodos globales parten de los supuestos psicológicos que la percepción del mundo y de la vida misma siempre se da de forma global.
Los métodos globalizadores basan sus actividades y la organización de los contenidos y materias girando alrededor de un eje central, tema general, tema generador. En ningún momento el proceso educativo inicia con particularidades aisladas, ya no existe español, matemáticas, ciencias naturales, historia, sino todas son parte de una realidad total.
¿Qué es el método de proyectos?
Los proyectos son propuestas de solución de una situación conflictiva, real, interesante, para quienes vayan a participar en su elaboración. Los proyectos que se plantean en los nuevos libros de texto, si bien son adecuados, no cumplen con una característica indispensable para su desarrollo, no parten de los intereses y necesidades de los alumnos. Por otro parte los proyectos o "proyectitos" de los nuevos libros siguen segmentando el curriculum, cada asignatura intenta tener sus propias formas de trabajo desvirtuando la esencia del trabajo globalizado.
¿Cómo puede ser la secuencia de un proyecto?
· Intensión o selección del tema: Mediante consensos y descensos en el aula, se seleccionan entre varias opciones el proyecto principal del grupo.
· Diseño: Es la preparación del proyectos, materiales, fechas, recursos, objetivos.
· Ejecución: La aplicación del proyecto construido por los alumnos y alumnas, en coordinación con el profesor; búsqueda de información, sistematización, construcción, etc.
· Evaluación: Es la valoración pertinencia de las medidas propuestas en el proyecto.
¿Cuáles son las ventajas del trabajo por proyectos?
· Permite el trabajo colaborativo.
· Enfrenta a los alumnos a situaciones reales de la vida.
· Promueve el espíritu investigador.
· Fomenta la regulación del trabajo autónomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario